Ve la luz el documental “Nanocosmos: un viaje a lo pequeño”

ENGLISH VERSION BELOW

El documental, que cuenta en formato road-movie los entresijos del nacimiento de los granos de polvo en el espacio, está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha sido producido por la empresa LuzLux.

Tras seis meses de trabajo, el equipo formado por personal de CSIC y la productora LuzLux, entre otros, ha finalizado el documental “Nanocosmos: un viaje a lo pequeño”, una película de carretera que habla del reto tecnológico y humano que hay tras el desarrollo de instrumentación en el área de la astrofísica de laboratorio.

La historia se desarrolla en tres planos: el viaje del equipo de grabación desde Madrid hasta Toulouse, los experimentos de laboratorio explicados por sus responsables y el propio viaje de los granos de polvo cósmico desde que nacen en la envoltura de una estrella evolucionada hasta que pasan a formar parte de algo mucho más grande (una estrella, un planeta o, por qué no, un ser vivo).

Este trabajo quiere transmitir las expectativas de los equipos que luchan por comprender este proceso, el reto tecnológico y humano que supone construir máquinas complejas y lograr reproducir en un laboratorio lo que ocurre en el espacio. El documental, de 40 minutos de duración, circulará por circuitos de cine científico y canales específicos de divulgación científica durante un año, tras lo que estará disponible en la página web de Nanocosmos.

En este enlace podrán ver el tráiler que anuncia el documental, que está disponible en español  con subtítulos en inglés y en francés. También hay una versión con subtítulos en español para personas con discapacidad auditiva.

ENGLISH VERSION

After six months of work, the team formed by CSIC staff and the LuzLux production company, among others, has completed the documentary “Nanocosmos, un viaje a lo pequeño” (a journey to the origins of dust grains), a road movie which talks about the technological and human challenge that lies behind the development of instruments in the area of Laboratory Astrophysics.

The story unfolds in three levels: the journey of the recording team from Madrid (Spain) to Toulouse (France), the laboratory experiments explained by its principal investigators and the journey of the cosmic dust grains since they are born in the envelope of an evolved star until they become part of something bigger (a star, a planet or, why not, a living being).

This work wants to transmit the expectations of the teams struggling to understand this process, the technological and human challenge involved in building complex machines whith a goal: to reproduce in a laboratory what happens in space. The 40-minute documentary will circulate along circuits of scientific movies and specific science channels for a year, and after that it will be available on the Nanocosmos’ website.

In this link you can see the trailer announcing the documentary. The movie is available in Spanish with subtitles in English and French.

Leave a Reply